México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
JOSE TIZNADO- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula - Tema: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Objetivo:
Analizar causas y consecuencias de las invasiones al territorio mexicano por los Estados Unidos de América: la Guerra de Texas y la apropiación del territorio, así como las implicaciones del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en la modificación de los límites territoriales de nuestro país.
Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción al conflicto territorial entre México y Estados Unidos.
- Presentar el tema del conflicto territorial entre México y Estados Unidos a través de una breve introducción.
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de este conflicto.
- Presentar una línea de tiempo con los eventos principales de las invasiones estadounidenses en México durante el siglo XIX.
Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Causas de las invasiones al territorio mexicano.
- Distribuir a los alumnos en grupos y asignarles investigar las principales causas de las invasiones estadounidenses en México.
- Cada grupo deberá exponer sus hallazgos al resto de la clase.
- Realizar una discusión grupal sobre las causas identificadas, buscando relacionarlas con el contexto histórico y político de la época.
Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Consecuencias de las invasiones al territorio mexicano.
- Retomar la discusión anterior y pedir a los alumnos que identifiquen las principales consecuencias de las invasiones estadounidenses en México.