Las propiedades extensivas e intensivas en sustancias y materiales de uso común

Isabel Linares
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las propiedades extensivas e intensivas en sustancias y materiales de uso común


Objetivo: Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Realizar una breve lluvia de ideas con los alumnos sobre los materiales y sustancias que utilizan en su vida diaria.

  • Introducir el tema de las propiedades extensivas e intensivas y su importancia para identificar y diferenciar sustancias y materiales.

  • Plantear el problema de la alimentación y cómo las propiedades de los alimentos nos permiten conocer su calidad y utilidad.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y entregarles diferentes sustancias y materiales de uso común.

  • Pedir a los alumnos que observen y describan las propiedades de cada sustancia o material utilizando los sentidos.

  • Indicar a los alumnos que utilicen instrumentos de medición como balanzas, reglas, termómetros, etc., para obtener datos cuantitativos de las propiedades extensivas e intensivas de cada sustancia.

  • Guiar a los alumnos en la identificación y diferenciación de las propiedades extensivas (masa, volumen, longitud) y intensivas (densidad, temperatura, punto de fusión) de cada sustancia o material.

  • Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo durante la actividad de indagación.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una puesta en común con todos los grupos, donde se compartan los resultados y conclusiones obtenidas.

  • Reflexi