Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

Lenin
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país y se acerca a comprender sus causas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 1º: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Indagar sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afro-mexicanos en la historia de nuestro país y acercarse a comprender sus causas.


Problema: Ausencia del conocimiento histórico cercano.


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el problema a los alumnos: la ausencia del conocimiento histórico cercano y su importancia.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre levantamientos y rebeliones en la historia de México.

  • Establecer el objetivo de la clase.


Desarrollo:



  • Introducir el tema de las gestas de resistencia y movimientos independentistas en la historia.

  • Explicar brevemente la importancia de los pueblos indígenas y afro-mexicanos en la lucha por la independencia.

  • Realizar una lectura en voz alta sobre un levantamiento indígena o afro-mexicano en la historia de México.

  • Realizar una actividad de discusión en grupos pequeños sobre las causas de dicho levantamiento.

  • Presentación de los resultados de la discusión en grupo.


Cierre:



  • Resumir los puntos principales aprendidos en la sesión.

  • Asignar una tarea de investigación sobre otros levantamientos indígenas o afro-mexicanos en la historia de México.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar brevemente los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Presentar las tareas de investigación realizadas por los alumnos.


Desarrollo:



  • Realizar una lectura en voz alta sobre otro levantamiento indíg