Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

BERENICE GUADALUPE SOSA
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en el aula: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.


Objetivo (PDA): Identificar, representar cronológicamente y comunicar cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o actividades que realiza, e inferir algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconocer que son parte del crecimiento.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Los estudiantes de primer grado carecen de herramientas de lectoescritura para comunicar las características de su cuerpo.


Enfoque interdisciplinar: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Cuerpo humano y su estructura externa.

  • Actividad 1: Observar imágenes de diferentes partes del cuerpo humano y nombrarlas en voz alta.

  • Actividad 2: Juego de "Simon dice" para identificar acciones que podemos hacer con nuestro cuerpo.

  • Actividad 3: Realizar un dibujo del cuerpo humano, identificando las diferentes partes.

  • Actividad 4: Compartir los dibujos y explicar las partes del cuerpo identificadas.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad 1: Lectura de un cuento relacionado con el cuidado del cuerpo.

  • Actividad 2: Elaboración de un cartel sobre las acciones para cuidar nuestro cuerpo.

  • Actividad 3: Plática sobre la importancia de mantener una buena higiene corporal.

  • Actividad 4: Realización de una lista de acciones de cuidado del cuerpo y elaboración de una historieta.


Sesión 3:



  • Repaso de las sesiones anteriores