La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad
15EJN0848T J027
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad
Objetivo: Construir acuerdos para una convivencia pacífica en el hogar y la escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, fortaleciendo una cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)
- Presentar el tema de la cultura de paz y explicar su importancia en la convivencia.
- Realizar una dinámica de grupo para generar empatía y reflexionar sobre las emociones que se experimentan en situaciones de conflicto.
- Realizar una actividad artística en la que los alumnos expresen a través de dibujos o pinturas lo que significa la paz para ellos.
Sesión 2: Identificación de conflictos (45 minutos)
- Plantear un problema ficticio relacionado con la convivencia en el hogar o la escuela, por ejemplo, un desacuerdo entre amigos.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo un conflicto para analizar.
- Cada grupo deberá identificar las causas y consecuencias del conflicto, así como proponer posibles soluciones.
Sesión 3: Negociación y resolución de conflictos (45 minutos)
- Presentar a los alumnos estrategias de resolución de conflictos, como la negociación, el diálogo y el respeto.
- Realizar una dramatización de los conflictos planteados en la sesión anterior, en la que los alumnos pongan en práctica las estrategias aprendidas para resolverlos.
- Reflexionar en grupo sobre las soluciones encontradas y su efectividad.
Sesión 4: