Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Mauricio Castillo
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas" en español con alumnos de 1º de secundaria.
Objetivo: Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática a atender: Falta de comprensión lectora
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
Sesión 1:
- Presentación del tema: "Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas".
- Actividad de motivación: Proyección de un video corto sobre mitos y leyendas de la comunidad.
- Diálogo grupal sobre las creaciones literarias presentadas y su importancia cultural.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 2:
- Investigación en internet y en la biblioteca del colegio sobre mitos y leyendas locales.
- Lectura compartida de algún mito o leyenda seleccionada.
- Discusión en grupos pequeños sobre el contenido, personajes y mensajes de la historia.
Sesión 3:
- Intercambio de ideas sobre la importancia de las fábulas y su relación con la enseñanza de valores.
- Lectura en voz alta de una fábula seleccionada.
- Análisis de la moraleja y discusión en grupo sobre la enseñanza que deja la fábula.
Sesión 4:
- Presentación de diferentes cantares de gesta y epopeyas famosas.
- Lectura dramatizada de un fragmento de una epopeya o cantar de gesta.
- Debate en grupos pequeños sobre la importancia y características de este tipo de creaciones literarias.
Fase 3: Cierre
Sesión 5:
- Presentación de diferentes juegos de palabras, refrane