Introducción al periodo posrevolucionario y la Constitución de 1917

VERONICA GONZALEZ
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza el proceso que implicó la reconfiguración del país, tras la lucha revolucionaria, para la cimentación de un régimen político democrático, acorde con lo plasmado en la Constitución de 1917.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al periodo posrevolucionario y la Constitución de 1917
Objetivo de aprendizaje: Conocer el contexto histórico y las principales características del México posrevolucionario, así como comprender la importancia de la Constitución de 1917 en la reconfiguración del país.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y recapitulación de conocimientos previos sobre la Revolución Mexicana.

    • Planteamiento del problema: ¿Cómo se reconfiguró México después de la Revolución y qué papel jugó la Constitución de 1917 en este proceso?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del contexto histórico: explicación breve de los principales sucesos que marcaron el periodo posrevolucionario.

    • Análisis de la Constitución de 1917: revisión de los principales artículos y su importancia para la reconfiguración del país.

    • Trabajo en grupos pequeños: cada grupo investigará y discutirá sobre uno de los ámbitos de la reconfiguración del país (social, económico, político, religioso y cultural) y cómo se vieron afectados por la Revolución y la Constitución de 1917.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Puesta en común de las conclusiones de los grupos.

    • Reflexión final: ¿Cómo impactó la reconfiguración del país en el ambiente y en qué medida se logró el objetivo de cimentar un régimen político democrático?




Sesión 2: La vida cotidiana en el México posrevolucionario
Objetivo de aprendizaje: Analizar las transformaciones en la vida cotidiana de la población mexicana durante el periodo posrevolucionario.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Repaso de la sesión anterior y recordatorio del problema planteado.

    • Planteamiento de un probl