El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Maribel Ortiz- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Grado: Secundaria 3º
Objetivo (PDA): Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad: Atender al problema de comprensión y escritura en textos.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre las dificultades en la comprensión y escritura de textos.
- Inicio: Presentación del tema "El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural". Realización de una lluvia de ideas sobre las dificultades en la comprensión y escritura de textos.
- Desarrollo: Lectura y análisis de un texto literario que contenga neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos. Identificación y discusión en grupo sobre cómo estos elementos forman parte del dinamismo de la lengua española.
- Cierre: Reflexión individual sobre la importancia de comprender y utilizar estos elementos lingüísticos en la escritura de textos. Planteamiento de posibles estrategias para mejorar la comprensión y escritura.
Sesión 2: Exploración de textos literarios que evidencien el dinamismo de las lenguas.
- Inicio: Recordatorio del tema y los elementos lingüísticos del dinamismo de las lenguas. Presentación de diferentes textos literarios que contengan estos elementos.
- Desarrollo: Lectura en grupos de los diferentes texto