Azar y probabilidad

Jesus Duarte
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas donde se analicen las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Azar y probabilidad


Objetivo PDA: Resuelve problemas donde se analicen las características de eventos complementarios y eventos mutuamente excluyentes e independientes.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Se incorporarán actividades didácticas y lúdicas.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Introducir el concepto de azar y probabilidad mediante una pregunta inicial: ¿Qué es el azar y cómo podemos calcular la probabilidad?

  • Realizar una lluvia de ideas grupal para recopilar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.

  • Presentar una definición clara de azar y probabilidad.


Desarrollo:



  • Plantear un problema relacionado con eventos complementarios y explicar en qué consiste este tipo de evento.

  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con situaciones de eventos complementarios para que los analicen y resuelvan.

  • Cada grupo presentará su solución y se realizará una discusión en clase para reforzar los conceptos aprendidos.

  • Realizar una actividad lúdica, como un juego de azar, donde los alumnos experimenten y calculen las probabilidades de los diferentes eventos.


Cierre:



  • Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.

  • Plantear una pregunta final de reflexión individual: ¿Qué te pareció la sesión? ¿Qué aprendiste sobre eventos complementarios y probabilidad?

  • Recoger las respuestas de los alumnos y utilizarlas como retroalimentación para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Realizar una breve recapitulación de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Presentar una definición clara de eventos mutuamente excluy