Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Citlalli Isabel Linares
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y representa con modelos, los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades"
Objetivo (PDA): Indaga y representa con modelos los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y los asocia con la sucesión del día y la noche, con las estaciones del año y el cambio del punto de aparición y ocultamiento del Sol en el horizonte.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción: Iniciar la clase con una pregunta disparadora como "¿Por qué hay día y noche?" para que los alumnos reflexionen y generen hipótesis.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué saben acerca del día y la noche. El docente registra las respuestas en el pizarrón.
- Indagación: El docente presenta diferentes fuentes de información (libros, imágenes, videos, etc.) sobre el sistema Tierra-Luna-Sol y los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Los alumnos exploran estas fuentes y anotan en sus cuadernos las ideas clave que encuentren.
- Sistematización: En grupo, se analizan las ideas encontradas y se construye, entre todos, un modelo sencillo del sistema Tierra-Luna-Sol.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad: Los alumnos observan un video que muestra de manera animada los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, así como la relación con la sucesión del día y la noche.
- Indagación: En parejas, los alumnos discuten y responden preguntas como "¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje?", "¿Cómo afecta el movimiento de traslación a las estaciones del año?".
- Sistematización: En grupo, se comparten las respuestas y se construye un esquema en el pizarrón que muestre los