Las tensiones entre federalistas y centralistas
Armando Sosa
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la República durante la primera mitad del siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planificación de clase para Historia: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas
Objetivo PDA: Analizar las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la República durante la primera mitad del siglo XIX.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integración interdisciplinar: Atender al problema de desconocimiento de los diversos proyectos de nación de los primeros años del México independiente.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.
Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica
Sesión 1: Las tensiones entre federalistas y centralistas
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas en la que los estudiantes compartan lo que saben sobre federalismo y centralismo.
- Presentar un video o una imagen que simbolice la lucha entre federalistas y centralistas durante la primera mitad del siglo XIX.
- Formular la pregunta disparadora: ¿Cuáles fueron las principales tensiones entre federalistas y centralistas en el México independiente?
Desarrollo:
- Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar las diferencias entre el federalismo y el centralismo.
- Proporcionarles recursos (libros, internet, etc.) para que puedan realizar sus investigaciones.
- Cada grupo deberá realizar una presentación sobre las tensiones entre federalistas y centralistas, destacando los puntos clave de cada postura y su influencia en la formación de la República.
- Fomentar el debate entre los grupos, animando a los estudiantes a argumentar y defender sus puntos de vista.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de las presentaciones de l