El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
OTILIO RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia Didáctica - El Pensamiento Científico y la Contaminación Ambiental por Desechos Plásticos
Sesión 1 (Introducción)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir a los estudiantes en el tema del pensamiento científico y su relación con la resolución de problemas en la vida cotidiana, a través del análisis de la problemática de la contaminación ambiental por desechos plásticos.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Presentar a los estudiantes la problemática de la contaminación ambiental por desechos plásticos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los problemas que este tipo de contaminación genera en la vida cotidiana.
Desarrollo (35 minutos)
- Proyectar un video corto que explique qué es el pensamiento científico y cómo se aplica para resolver problemas.
- Realizar una discusión en grupo sobre la importancia del pensamiento científico y su relación con la resolución de problemas en la vida cotidiana.
- Plantear a los estudiantes el reto de buscar soluciones a la problemática de la contaminación ambiental por desechos plásticos.
Sesión 2 (Investigación)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Fomentar el pensamiento científico a través de la investigación del problema de la contaminación ambiental por desechos plásticos.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Recordar a los estudiantes el reto planteado en la sesión anterior.
- Presentar diferentes fuentes de información sobre la contaminación ambiental y los desechos plásticos.
Desarrollo (35 minutos)
- Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre el impacto de los desechos plásticos en el medio ambiente.
- Proporcionarles tiempo para buscar informac