"Promoviendo estilos de vida activos y saludables en la Escuela"

Nelly Percino Tepoz
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y cuidado de la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: "Promoviendo estilos de vida activos y saludables en la Escuela"


Objetivo de la clase (PDA): Socializar actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y cuidado de la salud.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática a atender: La problemática de la escuela es ayudar a los niños a tener hábitos saludables.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de estilos de vida activos y saludables.

  • Diálogo y reflexión sobre la importancia de llevar una vida saludable.

  • Presentación de ejemplos de actividades físicas cotidianas que contribuyen al bienestar y cuidado de la salud.

  • Asignación de tareas de investigación sobre actividades físicas cotidianas.


Sesión 2:



  • Exposición de las actividades físicas cotidianas investigadas por los alumnos.

  • Discusión y análisis de los beneficios de cada actividad física.

  • Actividad práctica: Realizar una rutina de ejercicios en grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de la actividad física en la vida diaria.


Sesión 3:



  • Presentación de información sobre la importancia de la alimentación saludable.

  • Análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos.

  • Actividad práctica: Diseñar un menú balanceado con alimentos saludables.

  • Discusión sobre la relación entre la alimentación y la salud.


Sesión 4:



  • Exposición de los menús diseñados por los alumnos.

  • Debate sobre la importancia de una alimentación equilibrada.

  • Actividad práctica: Preparar un refrigerio saludable en grupo.

  • Evaluación de la calidad nutricional del refrigerio preparado.


Sesión 5:



  • Reflexión final sobre la importancia d