Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria

juan sebastian olaya
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe que, un cambio temporal, implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria


Sesión 1: Introducción al tema y exploración del problema (45 minutos)


Objetivos:



  • Introducir el concepto de cambios permanentes en los materiales.

  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico al analizar las implicaciones de los cambios permanentes en la vida diaria.

  • Identificar los diferentes estados de la materia y comprender sus características.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción al tema, explicando a los alumnos que trabajarán sobre los cambios permanentes en los materiales y cómo afectan nuestra vida diaria.

  2. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre los diferentes tipos de cambios que ocurren en los materiales.

  3. Realizar una actividad de observación y experimentación donde los alumnos manipulen diferentes materiales (como plastilina, papel, metal, etc.) y los modifiquen temporalmente (ejemplo: aplastar, estirar, doblar, etc.).

  4. Guíar una discusión en grupo sobre los cambios temporales que experimentaron con los materiales y las propiedades que se mantienen después de esos cambios.

  5. Presentar imágenes o ejemplos de cambios permanentes en los materiales (ejemplo: la oxidación del hierro, la combustión de la madera, etc.) y discutir cómo esos cambios transforman completamente los materiales.

  6. Realizar una actividad de indagación, proporcionando a los alumnos diferentes materiales y preguntándoles si pueden identificar cambios permanentes que puedan ocurrir en ellos.

  7. Para finalizar, pedir a los alumnos que reflexionen sobre las implicaciones de los cambios permanentes en la vida diaria y escriban una breve conclusión en