La abolición de la esclavitud impulsada por los estados del norte desde diferentes perspectivas.

Sandra Ordoñez
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica desde que perspectiva estaba planteada la abolición de la esclavitud impulsada por los estados del norte.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia: Las revoluciones modernas y sus tendencias


Tema: La abolición de la esclavitud impulsada por los estados del norte desde diferentes perspectivas.


Objetivo PDA: Identificar desde qué perspectiva estaba planteada la abolición de la esclavitud impulsada por los estados del norte.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática interdisciplinar: Bajo nivel de comprensión.


Duración total: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar la problemática: "¿Por qué los estados del norte impulsaron la abolición de la esclavitud en Estados Unidos? ¿Qué perspectivas podrían haber influido en esta decisión?"

  • Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre posibles respuestas a la pregunta.


Desarrollo (30 minutos):



  • Formar equipos de trabajo y entregar una lista de recursos (libros, artículos, páginas web, etc.) relacionados con el tema.

  • Los alumnos deberán investigar en los recursos proporcionados y en otros que ellos encuentren, las diferentes perspectivas desde las cuales se planteó la abolición de la esclavitud en los estados del norte.

  • Fomentar la discusión y el análisis crítico de la información encontrada.


Cierre (10 minutos):



  • Cada equipo deberá presentar una breve síntesis de las perspectivas encontradas y argumentar cuál consideran que fue la más influyente en la abolición de la esclavitud.

  • Realizar una reflexión grupal sobre las diferentes perspectivas y su impacto en la historia.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Retomar la reflexión grupal de la sesión anterior y hacer énfasis en la importancia de comprender diferentes perspectivas para un análisis histórico más completo.

  • Pla