Problemas que amenazan la vida natural y humana en la Tierra

Myrna Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Formación cívica y ética para alumnos de Secundaria 3º: Principios éticos como referentes para un desarrollo sustentable


Tema: Problemas que amenazan la vida natural y humana en la Tierra


Objetivo: Implementar acciones de colaboración, reciprocidad, solidaridad y de participación igualitaria como valores para un desarrollo sustentable.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los problemas que amenazan la vida natural y humana en la Tierra.

  • Introducción al concepto de desarrollo sustentable y su importancia.


Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo.

  • Asignación de un problema específico relacionado con el tema.

  • Investigación en equipo sobre el problema asignado, incluyendo causas, consecuencias y posibles soluciones.

  • Análisis de la situación actual y reflexión sobre la importancia de los principios éticos en el desarrollo sustentable.


Cierre:



  • Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada equipo.

  • Discusión en grupo sobre los valores de colaboración, reciprocidad, solidaridad y participación igualitaria, y su relación con el desarrollo sustentable.

  • Reflexión individual sobre la importancia de implementar acciones basadas en estos valores en la vida cotidiana.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recapitulación de la sesión anterior y recordatorio de los valores asociados al desarrollo sustentable.

  • Presentación de ejemplos concretos de acciones basadas en los principios éticos en diferentes contextos.


Desarrollo: