Valoración de los ecosistemas y sus interacciones con la comunidad

SONIA CANDY TRUJILLO
Ubicación curricular
Contenido Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de dónde llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Valoración de los ecosistemas y sus interacciones con la comunidad


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos, altitud, biodiversidad local, tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema y presentación del problema: Identificar la flora y fauna de la Ciudad de México.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes animales y plantas y preguntar a los alumnos si los reconocen y saben su nombre.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de conocer y preservar la flora y fauna de su entorno.


Sesión 2:



  • Investigación en el aula: Los alumnos investigarán en grupos pequeños sobre la fauna y flora presentes en la Ciudad de México.

  • Uso de diferentes recursos (libros, internet, videos, etc.) para obtener información sobre las especies de la zona.

  • Registro de la información encontrada en un cuaderno de notas.


Sesión 3:



  • Salida de campo: Visita a un parque o área verde cercana a la escuela.

  • Observación de las especies presentes en el lugar y registro de las mismas.

  • Análisis de los factores que influyen en la presencia de la flora y fauna en el área.


Sesión 4:



  • Análisis de la información recopilada por los alumnos.

  • Discusión en grupo sobre los rasgos físicos, altitud, biodiversidad local, tipos de suelo, tipos de cultivos, aire y agua de la Ciudad de México, y cómo afectan a la flora y fauna presentes.

  • Reflexión sobre la importancia de preservar y cuidar los ecosistemas de la comunidad.


Sesión