Introducción al tema y análisis de situaciones conflictivas

ALONDRA DEYANIRA JARAMILLO
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de situaciones conflictivas (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos comprenden que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia.



  • Inicio (5 minutos): El profesor inicia la clase presentando el tema de la construcción colectiva de la paz y su importancia para la convivencia. Se plantea la pregunta: ¿Qué es la paz y cómo creemos que se puede construir? Se anima a los alumnos a compartir sus ideas de manera informal.



  • Desarrollo (30 minutos): Se divide a los alumnos en grupos pequeños y se les entrega una situación conflictiva. Cada grupo deberá analizar la situación y determinar cuáles son las diferencias y conflictos que se presentan. Luego, deberán reflexionar sobre cómo podrían resolverse esos conflictos a través del diálogo, la comunicación y la empatía. Se les anima a pensar en soluciones pacíficas y no violentas.



  • Puesta en común (10 minutos): Cada grupo comparte su situación conflictiva y las propuestas de solución que han planteado. Se promueve la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.




Sesión 2: El dialogo como herramienta para la resolución de conflictos (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos comprenden que el diálogo es una herramienta fundamental para la resolución de conflictos sin violencia.



  • Inicio (5 minutos): Se retoma lo trabajado en la sesión anterior y se recuerda la importancia del diálogo en la construcción de la paz. Se plantea la pregunta: ¿Por qué crees que el diálogo es importante para resolver conflictos?



  • Desarrollo (30 minutos): Se muestr