Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad

Jared Olivares
Ubicación curricular
Contenido Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia para valorar las posibles alternativas de solución.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad


Objetivo PDA: Reflexionar sobre los conflictos que tienen en la escuela y la familia para valorar las posibles alternativas de solución.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del tema: Se inicia la clase con una conversación sobre qué es un conflicto y cómo se pueden resolver. Se les pregunta a los alumnos si han tenido algún conflicto en la escuela o en la familia y cómo lo han solucionado.

  • Actividad de reflexión: Se divide a los alumnos en grupos y se les entrega una lista de situaciones conflictivas comunes en la escuela y la familia. Cada grupo debe discutir y compartir ejemplos de cómo podrían solucionar cada situación.

  • Puesta en común: Cada grupo comparte sus ideas y se hace una lista de las alternativas de solución propuestas. Se enfatiza la importancia de encontrar soluciones pacíficas y respetuosas.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Presentación del enfoque de inclusión y género: Se habla sobre la importancia de respetar la diversidad y la igualdad de género al momento de resolver conflictos. Se reflexiona sobre cómo los estereotipos de género pueden influir en la forma en que se enfrentan los problemas.

  • Actividad práctica: Se divide a los alumnos en parejas y se les entrega una serie de situaciones conflictivas. Cada pareja debe representar la situación y buscar alternativas de solución teniendo en cuenta el enfoque de inclusión y género.

  • Puesta en común: Cada pareja comparte su representación y las alternativas de solución propuestas. Se promueve la reflexión sobre cómo se pueden romper los