Lectura compartida en voz alta para mejorar la comprensión y fluidez de lectura en alumnos de 2º grado de primaria.

juan carlos herrera
Ubicación curricular
Contenido Lectura compartida en voz alta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relee o pide que le relean en voz alta algún fragmento o pasaje para comprender mejor el significado de lo leído.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Lectura compartida en voz alta para mejorar la comprensión y fluidez de lectura en alumnos de 2º grado de primaria.


Objetivo: Releer o pedir que les relean en voz alta algún fragmento o pasaje para comprender mejor el significado de lo leído.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Interdisciplinaridad: Atender al problema de la falta de fluidez en la lectura para mejorar la comprensión.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e Interculturalidad crítica.


Sesión 1: Presentación del proyecto



  • Presentación del tema: Importancia de la lectura compartida en voz alta como herramienta para mejorar la comprensión y fluidez.

  • Conversación sobre experiencias previas de lectura compartida en voz alta.

  • Desarrollo de una lectura compartida en voz alta en grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de la fluidez en la lectura para una mejor comprensión.


Sesión 2: Exploración de textos



  • Presentación de diferentes tipos de textos (cuentos, poemas, noticias, etc.).

  • Trabajo en grupos para seleccionar un texto de interés.

  • Lectura compartida en voz alta del texto seleccionado.

  • Análisis del texto leído para identificar elementos clave (personajes, trama, mensaje, etc.).


Sesión 3: Mejora de la fluidez



  • Introducción de técnicas para mejorar la fluidez en la lectura (entonación, ritmo, velocidad, etc.).

  • Práctica de lectura en voz alta utilizando estas técnicas.

  • Trabajo en grupos para realizar lecturas en voz alta con fluidez.

  • Retroalimentación y reflexión sobre la importancia de la fluidez en la comprensión.


Sesión 4: Comprensión en profundidad



  • Selección de un fragmento o