Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Humberto Valladares
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y comprende su relación con las actividades humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de acuerdo con el contexto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo: Identificar cambios en la naturaleza del lugar donde vive y comprender su relación con las actividades humanas cotidianas, utilizando nociones de tiempo y espacio histórico.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas.
- Introducción del problema: ¿Cómo han cambiado nuestros espacios naturales a lo largo del tiempo y qué actividades humanas han influido en dichos cambios?
- Actividad inicial: Observación de fotografías de diferentes paisajes naturales y discusión en grupo sobre los cambios percibidos.
- Organización de equipos de trabajo y asignación de roles.
- Planteamiento de preguntas de investigación para la siguiente sesión.
Sesión 2 (45 minutos):
- Revisión de las preguntas de investigación planteadas en la sesión anterior.
- Investigación en equipos: búsqueda de información en libros, internet y entrevistas a personas mayores que puedan aportar datos sobre los cambios en el entorno natural.
- Registro de la información recolectada y discusión en grupo sobre los hallazgos.
- Planteamiento de nuevas preguntas de investigación para profundizar en el tema.
Sesión 3 (45 minutos):
- Revisión de las preguntas de investigación planteadas en la sesión anterior.
- Investigación en equipos: búsqueda de información sobre los ciclos agrícolas y festividades relacionadas con los cambios en la naturaleza.
- Elaboración de un mapa cronológico que muestre los diferentes momentos o etapas de los cambios en el entorno natural.
- Presentación de los hallazgos y mapa cronológico ante el grupo.
Ses