¿Qué son los documentos personales y para qué sirven?

barbara rebolledo
Ubicación curricular
Contenido Uso de textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las funciones que tienen los documentos personales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Título del proyecto: Documentos personales para fortalecer nuestra identidad


Objetivo general: Reflexionar sobre las funciones que tienen los documentos personales y su importancia en la construcción de nuestra identidad.


Objetivo específico: Utilizar textos formales para atender diversos asuntos personales o del bienestar común.


Secuencia didáctica


Sesión 1 (45 minutos)
Tema: ¿Qué son los documentos personales y para qué sirven?


Actividad 1: Inicio (10 minutos)



  • Dar la bienvenida a los estudiantes y generar un espacio de confianza.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de los documentos personales.

  • Mostrar ejemplos de documentos personales (DNI, pasaporte, tarjeta de vacunación, etc.) y preguntar si los conocen.


Actividad 2: Desarrollo (25 minutos)



  • Explicar brevemente qué son los documentos personales y para qué sirven.

  • Proyectar imágenes de diferentes documentos personales y pedir a los estudiantes que los identifiquen.

  • Realizar una actividad en la cual los estudiantes tengan que hacer una lista de los documentos personales que conocen y su función.


Actividad 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una puesta en común de las respuestas de los estudiantes.

  • Reflexionar sobre la importancia de los documentos personales en nuestra vida.

  • Plantear una pregunta orientadora para la próxima sesión: ¿Por qué es importante tener nuestros documentos personales actualizados?


Sesión 2 (45 minutos)
Tema: La importancia de tener nuestros documentos personales actualizados


Actividad 1: Inicio (10 minutos)



  • Repasar las respuestas de la pregunta orientadora de la sesión anterior.

  • Plantear una situación problemática relacionada con la f