Perímetro, área y noción de volumen

Aleida Karina Pucheta
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue unidades lineales de cuadráticas, al calcular, con el apoyo de retículas cuadriculadas, el perímetro y área de diferentes polígonos para reconocer que existen: a) figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área; b) figuras diferentes con la misma área y diferente perímetro; c) figuras diferentes con el mismo perímetro y con la misma área.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Perímetro, área y noción de volumen


Sesión 1:
Título: Introducción al concepto de perímetro y área


Objetivos:



  • Presentar el concepto de perímetro y área a los alumnos.

  • Diferenciar entre unidades lineales y cuadráticas.

  • Utilizar retículas cuadriculadas para calcular el perímetro y área de diferentes polígonos.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve lectura sobre el concepto de perímetro y área.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para obtener sus conocimientos previos sobre el tema.

  3. Mostrar a los alumnos diferentes polígonos dibujados en una retícula cuadriculada.

  4. Explicar cómo calcular el perímetro y área de cada polígono utilizando la retícula cuadriculada.

  5. Realizar ejercicios prácticos con los alumnos para que practiquen el cálculo del perímetro y área de diferentes polígonos.


Recursos:



  • Libros de texto o fichas con ejercicios.

  • Retículas cuadriculadas.

  • Lápices y reglas.


Sesión 2:
Título: Relación entre el perímetro y área de figuras diferentes


Objetivos:



  • Reconocer que existen figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área.

  • Identificar figuras diferentes con la misma área y diferente perímetro.

  • Reconocer figuras diferentes con el mismo perímetro y misma área.


Actividades:



  1. Repasar brevemente el concepto de perímetro y área.

  2. Presentar a los alumnos diferentes figuras geométricas con el mismo perímetro y diferentes áreas.

  3. Realizar ejercicios prácticos con los alumnos para que identifiquen figuras con el mismo perímetro y diferente área.

  4. Presentar a los alumnos diferentes figuras geométricas con la misma área y diferentes perímetros.

  5. Realizar ejercicios prácticos con los alumn