México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Alejandra Martinez
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, iconográficas, objetos y construcciones acerca de la vida cotidiana en el México independiente, qué estragos dejó la guerra en las familias, comunidades y pueblos, cómo vivían las personas, cómo eran los pueblos y ciudades donde vivían, cuáles eran los principales trabajos y oficios, cómo era la educación de niñas y niños, cómo se divertían las personas, entre otros aspectos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas, iconográficas, objetos y construcciones acerca de la vida cotidiana en el México independiente.
Actividades:
Introducción (10 minutos):
- Iniciar la clase con una breve explicación sobre el periodo de México independiente y su importancia en la historia del país.
- Plantear el problema: "¿Cómo era la vida cotidiana en el México independiente?" y su relación con los problemas sociales del pasado y del presente.
Exploración de fuentes (20 minutos):
- Proporcionar a los alumnos diferentes fuentes como libros, periódicos antiguos, fotografías, objetos y construcciones representativas del periodo de México independiente.
- Organizar a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles diferentes fuentes para que las exploren y analicen.
- Pedir a los alumnos que registren sus hallazgos y reflexiones en un cuaderno o en una hoja de trabajo.
Puesta en común (15 minutos):
- Invitar a cada grupo a compartir sus hallazgos y reflexiones con el resto de la clase.
- Promover el debate y la reflexión en torno a las diferencias y similitudes entre la vida cotidiana en el México independiente y la actualidad.
- Fomentar el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica al cuestionar las problemáticas sociales presentes y su origen histórico.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Investigar sobre los estragos dejados por la guerra en las familias, comunidades y pueblos durante el México independiente.
Actividades:
- Recapitulación (10 minutos):
- Iniciar la sesión recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre la vida cotidiana en el México independiente.
- R