Introducción a los cuentos de distintos orígenes y autores
Mario Cruz
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha y lee cuentos de distintos orígenes y autores.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a los cuentos de distintos orígenes y autores
Objetivo: Escuchar y leer cuentos de distintos orígenes y autores.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y revisión del tema a trabajar.
- Presentación de la problemática "Cuentos y más cuentos": ¿Por qué es importante leer cuentos de distintos orígenes y autores? ¿Qué beneficios nos aporta la lectura de cuentos?
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de un cuento corto de un origen y autor conocido, por ejemplo, "Caperucita Roja" de los Hermanos Grimm.
- Lectura en voz alta del cuento por parte del docente.
- Realizar preguntas de comprensión sobre el cuento para fomentar la participación de los alumnos y verificar su comprensión de lo leído.
- Realizar una actividad de producción de cuentos: pedir a los alumnos que imaginen una continuación o final diferente para el cuento leído. Pueden escribirlo o contarlo oralmente.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué les ha gustado del cuento leído? ¿Qué han aprendido sobre los cuentos y sus autores?
- Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen sobre un cuento de origen diferente al presentado en clase y lo compartan en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Tema: Cuentos de distintos orígenes y autores
Objetivo: Leer cuentos de distintos orígenes y autores.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Revisión de la tarea: los alumnos comparten los cuentos de origen diferente que investigaron.
- Breve repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de cuentos de distintos orígenes y autores, u