La identidad familiar y comunitaria que aporta la riqueza cultural de las lenguas maternas en contextos de diversidad para fortalecer su uso en niños y niñas.
yannis garcia- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase - Tema: La identidad familiar y comunitaria que aporta la riqueza cultural de las lenguas maternas en contextos de diversidad para fortalecer su uso en niños y niñas.
Objetivo:
PDA: Usa cotidianamente la lengua materna con apoyo de sus familiares de crianza, identificándose como parte de su comunidad.
Metodología: Proyecto comunitario
Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Realizar una breve dinámica para crear un ambiente de confianza y conexión con los estudiantes.
Contextualización (15 minutos)
- Presentar el tema de la identidad familiar y comunitaria.
- Explicar la importancia de las lenguas maternas en la diversidad cultural.
- Mostrar ejemplos de diferentes culturas y lenguas maternas presentes en la comunidad.
Actividad principal (15 minutos)
- Realizar una entrevista grupal a los niños y niñas, preguntando sobre su familia y su lengua materna.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes, promoviendo el respeto y la escucha atenta.
- Motivar a los alumnos a compartir sus experiencias familiares y culturales.
Cierre (5 minutos)
- Reflexionar en grupo sobre lo aprendido en la sesión.
- Realizar una actividad creativa, como dibujar o escribir sobre su familia y comunidad.
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación participante: Durante la sesión, el docente registrará las intervenciones y participación de los alumnos, tomando en cuenta su interacción con los demás compañeros y su capacidad para expresarse en su lengua materna.
Producción escrita: Los estudiantes realizarán un dibujo o escribirán un tex