El espacio geográfico como una construcción social y colectiva: Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.

Mónica Carreón
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva: Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problemática a atender: Destrucción del medio ambiente


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y la problemática a través de una lluvia de ideas con los alumnos.

  • Explicación del concepto de espacio geográfico y sus componentes.

  • Actividad: Observación de imágenes de diferentes espacios geográficos y análisis de las interrelaciones sociedad-naturaleza presentes en cada uno.


Sesión 2 (Investigación):



  • Planteamiento del problema de la destrucción del medio ambiente como un reto a resolver.

  • Formación de equipos de trabajo.

  • Investigación en línea y en fuentes bibliográficas sobre las causas y consecuencias de la destrucción del medio ambiente.

  • Actividad: Elaboración de un mapa conceptual que muestre las interrelaciones sociedad-naturaleza relacionadas con el problema planteado.


Sesión 3 (Análisis y reflexión):



  • Socialización de los mapas conceptuales elaborados por los equipos.

  • Debate en torno a las causas y consecuencias de la destrucción del medio ambiente.

  • Actividad: Elaboración de un listado de acciones individuales y colectivas que pueden contribuir a la conservación del medio ambiente.


Sesión 4 (Propuesta de soluciones):



  • Discusión sobre las acciones planteadas por los alumnos.

  • Identificación de las acciones más relevantes y factibles de realizar.

  • Actividad: Elaboración de una propuesta de soluciones basada en las acciones seleccionadas.


Sesión 5 (Cierre y evaluación):



  • Presentación de las propuestas de solu