Introducción al tema y exploración de sonidos

Katia Arellano
Ubicación curricular
Contenido Características del sonido y la luz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y exploración de sonidos (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de indagar y describir los sonidos producidos en su entorno.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y conversación sobre los sonidos que escucharon en casa o en el camino a la escuela.

    • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las características del sonido y cómo se produce. ¿Alguien sabe qué es el sonido?"



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de un video o imágenes que muestren diferentes fuentes sonoras en la naturaleza, en la ciudad, etc.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre cómo se produce el sonido, fuentes sonoras comunes, etc.

    • Actividad práctica: Los alumnos se agrupan en parejas y exploran diferentes objetos o instrumentos musicales. Deben identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar). Pueden registrar sus observaciones en hojas de trabajo.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Puesta en común de las observaciones y conclusiones de los alumnos.

    • Reflexión final: ¿Qué aprendieron hoy sobre las características del sonido?




Sesión 2: Sonido y escritura (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de relacionar el sonido con la escritura y usar la escritura para representar sonidos.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordatorio de la sesión anterior y repaso de las características del sonido.

    • Presentación de imágenes de diferentes sonidos (por ejemplo, un perro ladrando, un timbre sonando, un vaso rompiéndose, etc.).



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Actividad de escritura creativa: Los alumnos eligen una imagen y deben describir el sonido que es