Sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados
jose luis teofilo
Ubicación curricular
Contenido Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Tecnología en Secundaria 2º - Procesos técnicos
Tema: Sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados
Objetivo (PDA): Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinariedad: Atender al problema de escasez de agua
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de una breve charla sobre la importancia de los sistemas técnicos y su relación con la sociedad, la economía, la cultura, la ciencia y la naturaleza.
- Planteamiento del problema de escasez de agua y su relevancia en la actualidad.
- Preguntas disparadoras: ¿Cómo se relacionan los sistemas técnicos con el uso y gestión del agua? ¿Qué tipos de sistemas técnicos existen para abordar la escasez de agua?
Desarrollo:
- Trabajo en grupos: Investigación sobre los sistemas técnicos artesanales utilizados para obtener y gestionar el agua en diferentes culturas y épocas.
- Análisis de los procesos técnicos empleados en estos sistemas y sus características.
- Reflexión sobre el vínculo entre estos sistemas técnicos y la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados de las investigaciones en grupos.
- Debate sobre la importancia de los sistemas técnicos artesanales en la gestión del agua y su relevancia en la actualidad.
- Reflexión final sobre cómo los sistemas técnicos artesanales pueden contribuir a solu