Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Contreras Montero Enedina
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema de desconocimiento de las características de los telescopios y la falta de información de las bacterias y células.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Importancia del microscopio en el estudio de los seres vivos.
- Realizar preguntas de activación del conocimiento previo sobre los microscopios y su función.
Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica con el uso del microscopio, donde los alumnos observen muestras de bacterias y células.
- Fomentar la curiosidad y la pregunta constante durante la actividad.
Cierre:
- Realizar una lluvia de ideas sobre las observaciones realizadas con el microscopio.
- Plantear preguntas reflexivas orientadas al objetivo de la clase.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y revisión de las preguntas reflexivas planteadas.
- Presentar el avance en el conocimiento de bacterias, células y virus a lo largo de la historia.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de investigación en grupos, donde los alumnos indaguen sobre las primeras observaciones microscópicas y las comparan con las actuales.
- Proporcionar material de apoyo como libros, artículos científicos y videos.
Cierre:
- Exponer los resultados de la investigación en grupos y promover la discusión entr