Cuerpos geométricos y sus características - El cilindro y el cono
tamalitoverde sosa
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Cuerpos geométricos y sus características - El cilindro y el cono
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo: Explorar y reconocer las características del cilindro y el cono; anticipar y comprobar desarrollos planos que permiten construirlos.
Secuencia didáctica de las sesiones:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema y los objetivos de la clase.
- Motivar a los alumnos con ejemplos de situaciones cotidianas donde se encuentren cilindros y conos.
Exploración (20 minutos):
- Proporcionar a los alumnos diferentes objetos cilíndricos y cónicos.
- Pedirles que observen y describan las características de cada uno, como número de caras, bases, altura, etc.
- Fomentar la participación y el intercambio de ideas entre los alumnos.
Indagación (10 minutos):
- Plantear preguntas guía para que los alumnos reflexionen sobre las similitudes y diferencias entre los cilindros y los conos.
- Promover la formulación de hipótesis sobre los desarrollos planos de estos cuerpos geométricos.
Sesión 2:
Recapitulación (10 minutos):
- Recordar las características identificadas en la sesión anterior sobre los cilindros y conos.
- Preguntar a los alumnos si pudieron llegar a alguna conclusión sobre los desarrollos planos.
Desarrollo (20 minutos):
- Presentar a los alumnos los desarrollos planos del cilindro y el cono.
- Explicar paso a paso cómo se construyen, partiendo de las características identificadas.
- Mostrar ejemplos de construcciones de cilindros y conos utilizando los desarrollos planos.
Aplicación (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en parejas.