Comprensión y producción de textos instructivos

Lemus Gonzalez Sandra
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento; brevedad y secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos instructivos


Tema: Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.


Nivel: 3º de primaria


Objetivo (PDA): Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento; brevedad y secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Escritura


Enfoque: Inclusión y interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: explicar a los alumnos qué es un texto instructivo y su función.

  • Actividad: mostrar diferentes ejemplos de textos instructivos y analizar sus características.

  • Ejercicio: pedir a los alumnos que identifiquen la organización de los datos, el uso de numerales, la brevedad y secuencia de la información, y la precisión en las indicaciones en los textos mostrados.


Sesión 2:



  • Actividad: formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo un juego de mesa con instrucciones incompletas.

  • Ejercicio: los alumnos deberán completar las instrucciones faltantes, siguiendo las características de los textos instructivos.

  • Puesta en común: cada grupo presentará su juego completo y explicará las decisiones tomadas para completar las instrucciones.


Sesión 3:



  • Actividad: pedir a los alumnos que traigan diferentes objetos de sus casas (por ejemplo, un juguete, una herramienta, etc.).

  • Ejercicio: los alumnos deberán crear un texto instructivo para explicar cómo utilizar el objeto q