Prevención de la obesidad en adolescentes

Rosio Medina
Ubicación curricular
Contenido Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el sedentarismo a fin de formular su proyecto de vida saludable, incluye factores protectores y propone acciones para reducir factores de riesgo, incluyendo su entorno familiar y comunitario.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Biología - Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados


Tema: Prevención de la obesidad en adolescentes


Objetivo (PDA): Identificar causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el sedentarismo a fin de formular un proyecto de vida saludable, incluyendo factores protectores y proponiendo acciones para reducir factores de riesgo, incluyendo el entorno familiar y comunitario.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: "Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados".

  • Pregunta inicial: ¿Qué saben sobre la obesidad y la diabetes? ¿Cuáles creen que son las principales causas de estas enfermedades?

  • Motivación: Proyectar imágenes de adolescentes con sobrepeso y leer testimonios de jóvenes que han logrado superar la obesidad.


Desarrollo:



  • Explicación de conceptos clave: obesidad, diabetes, dieta, sedentarismo.

  • Trabajo en grupos: Investigación sobre las causas de la obesidad y la diabetes relacionadas con la dieta y el sedentarismo. Cada grupo deberá buscar información en fuentes confiables y elaborar un mapa conceptual para organizar la información recolectada.

  • Puesta en común y discusión grupal: Cada grupo expondrá su mapa conceptual y se realizará una reflexión conjunta sobre las causas identificadas.


Cierre:



  • Reflexión individual: Los alumnos escribirán en sus cuadernos una reflexión personal sobre las causas de la obesidad y la diabetes en su entorno familiar y comunitario.

  • Tarea para la siguiente sesión: Investigar factores protectores y proponer acciones