Circunferencia, círculo y esfera
Edson Zúñiga
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Circunferencia, círculo y esfera
Objetivo: Explorar las intersecciones entre círculos y figuras al calcular perímetros y áreas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema: El alumno se le dificulta el calcular perímetros y áreas de un círculo.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión sobre cálculo de perímetros y áreas de círculos.
- Presentación oral de un problema práctico que involucre cálculos de perímetros y áreas de círculos.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del problema: "¿Cómo podemos calcular el perímetro y el área de un círculo?"
- Discusión en grupo sobre las dificultades que han tenido los alumnos al realizar estos cálculos.
- Introducción del concepto de circunferencia y círculo a través de ejemplos visuales y ejercicios prácticos.
Fase de desarrollo:
- Actividad de investigación: Los alumnos formarán grupos y deberán investigar en libros o internet cómo se calcula el perímetro y el área de un círculo.
- Elaboración de una tabla de propiedades y fórmulas relacionadas con la circunferencia, círculo y esfera.
Fase de cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación en grupos.
- Resolución de ejercicios prácticos en el pizarrón para calcular el perímetro y el área de diferentes círculos.
- Reflexión en grupo sobre los resultados obtenidos y las estrategias utilizadas.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.
- Presentación del problema práctico: "Imagina que tienes un jardín circular y quieres construir una cerca para delimitarlo. ¿Cómo calcularías el perímetro de la cerca?"
Fase de