Búsqueda y manejo reflexivo de información

Bricia Monter
Ubicación curricular
Contenido Búsqueda y manejo reflexivo de información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea elementos de los textos que organizan el contenido: títulos, subtítulos, viñetas, tipografía, palabras clave, para localizar información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Búsqueda y manejo reflexivo de información


Grado: 4º de primaria


Objetivo (PDA): Emplear elementos de los textos que organizan el contenido (títulos, subtítulos, viñetas, tipografía, palabras clave) para localizar información.


Metodología: Proyecto comunitario


Integración interdisciplinaria: Hábitos de higiene de los sistemas sexuales


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender a buscar y manejar información de manera reflexiva".

  • Breve explicación sobre la importancia de saber encontrar información relevante y utilizar elementos de los textos que nos ayuden a organizarla.


Desarrollo (30 minutos):



  • División de los alumnos en grupos de 4 integrantes.

  • Entrega de una hoja de trabajo con un texto relacionado con los hábitos de higiene de los sistemas sexuales.

  • Explicación de los elementos de los textos que organizan el contenido: títulos, subtítulos, viñetas, tipografía, palabras clave.

  • Lectura compartida del texto en voz alta.

  • Resolución de preguntas sobre el texto utilizando los elementos de organización mencionados.

  • Trabajo en equipo para localizar la información necesaria y responder las preguntas.


Cierre (5 minutos):



  • Revisión de las respuestas en grupo.

  • Retroalimentación sobre el uso de los elementos de organización y la eficacia de la búsqueda de información.

  • Reflexión sobre la importancia de utilizar estos elementos en la vida cotidiana.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión:



  • Preguntas relacionadas con la lectura del texto y la identificación de elementos de organización.

  • Respuestas cortas o selecc