Prevención de situaciones de riesgo
Higinio Velázquez
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Title: Prevención de situaciones de riesgo en la comunidad a través de la educación socioemocional
Objetivo de aprendizaje (PDA): Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales para lograr el bien común.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinariedad: Se abordará el problema de cómo los riesgos y peligros de la comunidad afectan la práctica sistemática de la actividad física.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "Importancia de la prevención de situaciones de riesgo en la comunidad".
- Actividad de motivación: Hacer preguntas a los alumnos sobre situaciones de riesgo que hayan experimentado o presenciado en la comunidad.
- Explicación del objetivo de la clase y cómo se relaciona con la práctica sistemática de la actividad física.
Desarrollo (30 minutos):
- Breve explicación de los diferentes tipos de riesgos en la comunidad (accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales).
- Realización de una lluvia de ideas sobre los riesgos que afectan la práctica de la actividad física en la comunidad.
- Trabajo en grupos: Investigación sobre un riesgo específico (elegido por el docente) y cómo afecta la práctica de la actividad física. Los grupos deberán recopilar información, ejemplos y posibles soluciones.
Cierre (10 minutos):
- Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.
- Reflexión colectiva sobre la importancia de prevenir situaciones de riesgo en la comunidad para poder realizar actividad física de manera segu