Introducción a los juegos tradicionales y actuales
mario rodba
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se presentan en el juego y en actividades cotidianas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los juegos tradicionales y actuales
Objetivo: Identificar los juegos tradicionales y los juegos actuales.
Inicio (15 minutos):
- Saludo y establecimiento de normas de convivencia.
- Actividad de calentamiento: jugar a "Simon dice" para activar el cuerpo y la mente.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación del tema: juegos tradicionales y juegos actuales.
- Explicación de las características de los juegos tradicionales.
- Ejemplos de juegos tradicionales: rayuela, elástico, trompo, entre otros.
- Explicación de las características de los juegos actuales.
- Ejemplos de juegos actuales: videojuegos, apps, juegos de mesa modernos, entre otros.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión sobre las diferencias entre los juegos tradicionales y los juegos actuales.
- Preguntas para la reflexión: ¿Cuáles son los juegos tradicionales que conocen? ¿Cuáles son los juegos actuales que más les gustan?
Sesión 2: Investigación sobre juegos tradicionales y actuales
Objetivo: Investigar sobre los juegos tradicionales y los juegos actuales.
Inicio (10 minutos):
- Retroalimentación de la sesión anterior: compartir los juegos tradicionales y actuales mencionados por los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
- Formación de equipos de trabajo.
- Distribución de materiales (hojas, lápices, computadoras, etc.).
- Investigación en equipo sobre juegos tradicionales y juegos actuales.
- Guiar a los alumnos en la búsqueda de información y recursos sobre los juegos.
Cierre (5 minutos):
- Puesta en común de los hallazgos de cada equipo.
- Reflexión en grupo sobre la importancia de conocer y valorar los juegos tradicionales.
Sesión 3: Creación