Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias

Sabrina carvajal
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):


Objetivo: Introducir el tema de la experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y motivar a los alumnos a disfrutar y conocer recursos lingüísticos como la rima, la onomatopeya y el calambur.


Actividades:



  1. Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen qué es la rima y si han escuchado poemas, trabalenguas o adivinanzas antes.

  2. Mostrar y leer en voz alta algunos ejemplos de poemas, trabalenguas y adivinanzas que contengan elementos sonoros.

  3. Pedir a los alumnos que compartan sus impresiones sobre lo escuchado y si identificaron algún recurso lingüístico en las composiciones.

  4. Explicar brevemente qué es la rima, la onomatopeya y el calambur, utilizando ejemplos concretos.

  5. Realizar una actividad práctica donde los alumnos deberán identificar y subrayar los recursos lingüísticos en diferentes composiciones literarias.


Sesión 2 (Desarrollo 1):


Objetivo: Analizar y clasificar diferentes poemas, trabalenguas y adivinanzas según los recursos lingüísticos presentes en ellos.


Actividades:



  1. Recordar brevemente los recursos lingüísticos vistos en la sesión anterior: rima, onomatopeya y calambur.

  2. Presentar a los alumnos una serie de poemas, trabalenguas y adivinanzas.

  3. Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una composición literaria a cada grupo.

  4. Pedir a los grupos que identifiquen y clasifiquen los recursos lingüísticos presentes en la composición asignada.

  5. Cada grupo deberá presentar su composición y explicar qué recursos lingüísticos encontraron en ella.


Sesión 3 (Desarrollo 2):


Objetivo: Fomentar la creatividad de los alumnos al experimentar con recursos lingüísticos en la creación de sus