Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.

Lizbeth Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el medio ambiente es el conjunto de componentes naturales (factores biológicos: seres vivos, y factores físicos: agua, aire, suelo, Sol, clima, entre otros) en interacción con los componentes sociales (aspectos culturales, económicos, científicos, tecnológicos y políticos).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Factores que conforman la biodiversidad y el medio ambiente, la riqueza natural de México y su relevancia como parte del patrimonio biocultural de la humanidad, y la importancia de su conservación.


Objetivo: Comprender que el medio ambiente es el conjunto de componentes naturales en interacción con los componentes sociales.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducir a los estudiantes el concepto de biodiversidad y su importancia para el medio ambiente.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los componentes naturales del medio ambiente y su interacción con los componentes sociales.

  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una investigación sobre un ecosistema mexicano y su diversidad biológica.

  • Los grupos utilizarán diferentes fuentes (libros, Internet, etc.) para obtener información sobre el ecosistema asignado.


Sesión 2:



  • Los grupos presentarán su investigación sobre los ecosistemas mexicanos y su diversidad biológica.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

  • Destacar la importancia de conservar estos ecosistemas para preservar la biodiversidad.


Sesión 3:



  • Introducir el concepto de patrimonio biocultural y su relación con la biodiversidad y el medio ambiente.

  • Realizar una actividad en la que los estudiantes identifiquen elementos de patrimonio biocultural presentes en su entorno.

  • Discutir la importancia de preservar este patrimonio.


Sesión 4:



  • Analizar los problemas ambientales que afectan el entorno de los estudiantes y las posibles enfermedades asociadas a ellos.

  • Realizar un