Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.

JESICA AGUIRRE
Ubicación curricular
Contenido Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del calendario que corresponda al mes en que realiza la observación, sin pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Primaria 2º sobre el tema "Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas":


Objetivo: Observar los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, registrarlos con dibujos utilizando como guía una hoja del calendario que corresponda al mes en que se realiza la observación, sin necesidad de reconocer los nombres de las fases lunares.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema: ¿Cómo podemos conocer y registrar los cambios de la Luna a lo largo de un mes?


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema "Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas" y específicamente el subtema "Cambios en la forma de la Luna".

  • Realizar una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre la Luna.

  • Preguntar a los alumnos si han notado algún cambio en la forma de la Luna y si saben por qué ocurren estos cambios.

  • Explicar brevemente el objetivo de la clase y la importancia de observar y registrar los cambios de la Luna.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Presentar a los alumnos un calendario correspondiente al mes en el que se realizará la observación.

  • Explicar las diferentes fases de la Luna en términos simples, sin utilizar los nombres de las fases.

  • Mostrar imágenes o ilustraciones de las diferentes fases de la Luna para ejemplificar los cambios que se producen.

  • Pedir a los alumnos que observen el dibujo de la Luna en el calendario y lo dibujen en su cuaderno.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Realizar una observación inicial de la forma de la Luna en el calendario y en el cielo (si es posible).

  • Pedir a