Pensamiento lúdico, estratégico y creativo - Aprendizaje de porcentajes y creación de loncheras saludables

laura yareli estrada
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo - Aprendizaje de porcentajes y creación de loncheras saludables


Objetivo de la clase (PDA): Planificar e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque interdisciplinar: Matemáticas y Salud


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Importancia de una alimentación saludable y equilibrada.

  • Introducción a los porcentajes: Definición y ejemplos sencillos.

  • Actividad lúdica: Juego de preguntas y respuestas para repasar los conocimientos previos sobre alimentación saludable y porcentajes.


Sesión 2:



  • Práctica de porcentajes: Resolución de ejercicios y problemas relacionados con la alimentación saludable.

  • Actividad en parejas: Creación de una lista de alimentos para una lonchera saludable, asignando porcentajes para cada tipo de alimento.

  • Reflexión grupal: ¿Qué estrategias utilizamos para asignar los porcentajes en la lonchera?


Sesión 3:



  • Investigación en grupos: Búsqueda de información sobre alimentos saludables, sus nutrientes y beneficios.

  • Elaboración de presentaciones creativas (póster, infografía, etc.) sobre los alimentos seleccionados y sus porcentajes en la lonchera.

  • Presentación y retroalimentación de las diferentes propuestas.


Sesión 4:



  • Juego estratégico: Diseño de una dinámica de juego de mesa relacionada con la alimentación saludable y los porcentajes.

  • Creación de las reglas del juego y elaboración de los elementos necesarios.

  • Prueba y ajustes del juego.


Sesión 5:



  • Implementación del juego de mesa en otr