Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Luis Chacón
Ubicación curricular
Contenido Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de satisfactores (productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos productos que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar decisiones de consumo responsable y favorecer el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: "Costos y beneficios del consumo responsable: El agua, la energía eléctrica y los combustibles"
Objetivo: Reconocer y calcular la cantidad de "agua virtual" utilizada en la producción de satisfactores, reflexionar sobre el consumo de productos necesarios y no necesarios y tomar decisiones de consumo responsable para cuidar el medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al tema:
- Presentación del problema: El entorno de la escuela se encuentra con moderación del agua debido a la sequía en la presa que abastece al pueblo.
- Actividad motivadora: Observación de imágenes y videos sobre la importancia del agua, la energía eléctrica y los combustibles en nuestras vidas.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿Cuánta agua, energía eléctrica y combustibles consumimos diariamente? ¿Cómo podemos tomar decisiones responsables en nuestro consumo?
Sesión 2 (45 minutos) - Investigación y cálculo del consumo:
- Investigación en grupos: Los alumnos investigarán sobre el concepto de "agua virtual" y cómo se calcula.
- Cálculo del consumo de agua virtual: Los alumnos deberán seleccionar cinco productos de uso diario y calcular la cantidad de agua virtual que se utiliza en su producción.
- Reflexión grupal: Compartir los resultados obtenidos y discutir sobre la necesidad de cada producto.
Sesión 3 (45 minutos) - Impacto ambiental y consumo responsable:
- Exposición de información: Presentación de datos sobre el impacto ambiental del consumo excesivo de agua, energía eléctrica y combustibles.
- Debate grupal: Los alumnos discutirán sobre los beneficios y costos del consumo responsable y