Características del movimiento de rotación y traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar

Biridiana Resendiz
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y explica las características del movimiento de rotación y de traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar: velocidad, dirección y trayectoria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Sistema Solar y Universo


Tema: Características del movimiento de rotación y traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar


PDA: Identifica y explica las características del movimiento de rotación y de traslación de los planetas y otros componentes del Sistema Solar: velocidad, dirección y trayectoria.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Presentar una imagen del Sistema Solar y hacer preguntas para activar el conocimiento previo de los estudiantes. Ejemplo: ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar? ¿Qué sabemos sobre su movimiento?
    b. Motivar la curiosidad de los alumnos y plantear el problema: ¿Cómo se mueven los planetas y otros componentes del Sistema Solar?



  2. Observación y exploración (15 minutos)
    a. Proporcionar a los estudiantes materiales visuales, como imágenes o maquetas del Sistema Solar, para que los observen y exploren.
    b. Permitir que los alumnos observen detenidamente y formulen preguntas sobre el movimiento de los planetas.



  3. Formulación de hipótesis (10 minutos)
    a. Guiar a los estudiantes para que formulen hipótesis sobre el movimiento de rotación y traslación de los planetas.
    b. Fomentar el debate y la reflexión crítica sobre las hipótesis planteadas.



  4. Experimentación (10 minutos)
    a. Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes simulen el movimiento de rotación y traslación utilizando objetos como pelotas o globos.
    b. Observar los resultados y compararlos con las hipótesis planteadas.




Sesión 2 - Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Recapitulación (10 minutos)
    a. Repasar