Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.

Diana Paola Rueda
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas en Secundaria 1º: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Objetivo (PDA): Comparar y ordenar números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Atención al problema: El proyector no funciona del todo.


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Lista de cotejo para verificar la participación y comprensión de los alumnos durante las actividades de indagación y 2) Una rúbrica para evaluar la capacidad de los alumnos para comparar y ordenar números con signo en la recta numérica, analizando la propiedad de densidad.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar la situación problemática: "Imagina que tienes una deuda de $100. ¿Cómo representarías esta deuda en la recta numérica?".

  • Realizar una lluvia de ideas en el grupo sobre cómo representar números negativos en la recta numérica y cuándo se utilizan.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con diferentes números positivos y negativos.

  • Pedir a los grupos que coloquen los números en la recta numérica de forma ordenada y expliquen su proceso de comparación y ordenamiento.

  • Observar los diferentes enfoques de los grupos y promover la discusión y el intercambio de ideas.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados y conclusiones de los grupos.

  • Reflexionar sobre la propiedad de densidad y en qué casos se cumple.

  • Asignar tarea para la próxima sesión: investigar casos en los que no se cumple la propiedad de densidad.


Sesión 2: