El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional en México.
PATRICIA SANCHEZ- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Historia: Las tensiones en el siglo XX
Tema: El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional en México.
Objetivo (PDA): Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Enfoque interdisciplinario: Incorporar el problema "Gobierno de Manuel Ávila Camacho".
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Cuestionario de comprensión sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional.
- Presentación oral o escrita sobre la contextualización internacional y la importancia de la política de unidad nacional en la institucionalización y legitimación del Estado mexicano.
Enfoque de interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1 - Inicio:
- Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
- Actividad motivadora: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional en México.
- Planteamiento del problema: Se les presentará a los alumnos el problema "Gobierno de Manuel Ávila Camacho" y se les pedirá que reflexionen sobre el mismo.
Sesión 1 - Desarrollo:
- Los alumnos formarán equipos de trabajo para investigar sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional.
- Cada equipo elaborará una lista de preguntas y dudas