La crisis de 1929 y sus efectos
Fernando Israel Barrón
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la lógica en la que se desarrolla la crisis de 1929 y describe sus efectos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las tensiones en siglo XX
Tema: La crisis de 1929 y sus efectos
Objetivo PDA: Explicar la lógica en la que se desarrolla la crisis de 1929 y describir sus efectos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integración interdisciplinar: Comprensión lectora
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo, Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Las tensiones en el siglo XX" y su relación con la crisis de 1929.
- Planteamiento del problema: "¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la crisis de 1929?"
- Motivación: Mostrar imágenes de la época y leer un breve fragmento de un artículo periodístico sobre la crisis.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo (4-5 estudiantes por equipo).
- Actividad de investigación guiada: Los equipos investigarán las causas y consecuencias de la crisis de 1929 utilizando diversas fuentes como libros, videos y páginas web recomendadas.
- Los equipos deberán resumir la información obtenida y organizarla en un esquema o mapa conceptual.
Cierre:
- Puesta en común de los esquemas o mapas conceptuales realizados por cada equipo.
- Reflexión sobre la importancia de comprender la lógica de la crisis de 1929 y sus efectos en la historia del siglo XX.
- Tarea para la próxima sesión: Leer un texto relacionado con el tema y preparar preguntas para una actividad de comprensión lectora.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.
- Presentación de la actividad de comprensión lectora: Los estudiantes formarán parejas y se entregarán los textos previamente leídos.
- Explicación de las preguntas de comprensión lectora que deber