Azar y probabilidad

Azarel López
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia como la transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Azar y probabilidad" en Secundaria 2º para Matemáticas utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación:


Objetivo (PDA): Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados en una tabla de frecuencia como la transición de la probabilidad frecuencial a la teórica.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema "Azar y probabilidad" a los alumnos y preguntarles qué saben al respecto.

  • Realizar una lluvia de ideas para identificar conceptos previos sobre el tema.

  • Plantear el problema interdisciplinar: ¿Por qué es importante entender el azar y la probabilidad en nuestra vida diaria?


Desarrollo:



  • Introducir el concepto de azar y probabilidad mediante ejemplos sencillos.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos lancen una moneda y registren los resultados (cara o cruz) en una tabla de frecuencia.

  • Analizar los resultados obtenidos y discutir sobre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial.

  • Resolver ejercicios sencillos de cálculo de probabilidades.


Cierre:



  • Reflexionar sobre lo aprendido en la sesión y resumir los conceptos clave.

  • Plantear una tarea para la siguiente sesión: que los alumnos realicen un experimento aleatorio de su elección y registren los resultados en una tabla de frecuencia.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisar brevemente la tarea de la sesión anterior y preguntar a los alumnos qué experimentos realizaron y qué resultados obtuvieron.

  • Discutir sobre la importancia de realizar múltiples experimentos para obtener resultados más confiables.


Desarrollo:



  • Introducir el concepto de espacio muestral y evento aleatorio.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos lancen un dado y registren