Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.

Daniel Vara
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve en su entorno próximo de convivencia, acciones de trato igualitario, de respeto a la dignidad humana, a la diversidad cultural y a los derechos de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Objetivo de la clase: Promover en los alumnos acciones de trato igualitario, respeto a la diversidad y a los derechos de todas las personas, a través de la reflexión sobre situaciones de discriminación en diferentes ámbitos y el fomento de la convivencia en equipo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque transversal: Inclusión y Artes y experiencias estéticas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema de la clase y los objetivos a lograr.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de discriminación y ejemplos de situaciones discriminatorias que los alumnos hayan presenciado o experimentado.

  • Explicar que se trabajará con el problema de la falta de interacción entre los alumnos y cómo esto puede llevar a situaciones de discriminación.

  • Dividir a los alumnos en equipos de 4 o 5 personas y asignarles un nombre o símbolo que los identifique como equipo.

  • Pedir a los equipos que elijan un líder y establezcan sus propias reglas de convivencia.


Sesión 2:



  • Presentar a los equipos un caso ficticio de discriminación en la escuela y pedirles que lo analicen en su equipo.

  • Cada equipo debe identificar los aspectos de diversidad presentes en el caso y las posibles barreras de aprendizaje que se generan a partir de la discriminación.

  • Los equipos deben discutir estrategias para promover un trato igualitario y respeto a la diversidad en la escuela.

  • Cada equipo debe presentar sus conclusiones y propuestas al resto de la clase.


Sesión 3:



  • Realizar una actividad de arte en la que los equipos creen un mural que represente la diversidad presente en la escuela y la importancia de respetarla.

  • Cada equi