Las tensiones en el siglo XX: Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas

fermin avalos
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX: Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas


Tema: Las tensiones en el siglo XX: Las políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas
Objetivo (PDA): Reunir información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y utilizarla para estructurar una narrativa.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Dar la bienvenida a los alumnos y explicar brevemente el objetivo de la clase.

  • Presentar el problema central: "Desconocemos la política social y la consolidación del poder presidencial del Estado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas".

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lo que saben acerca del gobierno de Cárdenas y las políticas implementadas en ese periodo.

  • Plantear una pregunta disparadora: "¿Cuáles fueron las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y cómo impactaron en México?"


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.

  • Proporcionar a cada grupo material de investigación, como textos, imágenes y videos relacionados con las políticas de gobierno de Cárdenas.

  • Solicitar a los grupos que investiguen acerca de las principales políticas de gobierno de Cárdenas, como la reforma agraria, intervención del Estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a campesinos y reorganización del movimiento obrero.

  • Facilitar el acceso a recursos digitales, como internet, para que los alumnos puedan ampliar su investigación.

  • Fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas entre los miembros de cada grupo.


Fase 3: Cierre (1