PARA QUE NOS SIRVE EL DISEÑO GRAFICO EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Deyanira Jocelyn Cruz
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para Tecnología en Secundaria 1º: Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas
Tema: PARA QUE NOS SIRVE EL DISEÑO GRAFICO EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Analizar necesidades del entorno cercano para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los criterios y condiciones contextuales.
Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del tema y de la importancia del diseño gráfico en nuestra vida cotidiana.
- Actividad de motivación: Mostrar diferentes ejemplos de diseño gráfico presentes en el entorno cercano y preguntar a los alumnos si pueden identificar su utilidad y cómo mejoran su vida cotidiana.
Fase de Desarrollo:
- Explicación de la metodología de Aprendizaje servicio.
- Formación de equipos de trabajo para identificar necesidades del entorno cercano en relación al diseño gráfico.
- Investigación en el entorno cercano para recopilar información sobre las necesidades identificadas.
- Análisis y selección de las necesidades más relevantes.
Fase de Cierre:
- Puesta en común de las necesidades identificadas por cada equipo.
- Reflexión sobre la importancia de analizar las necesidades del entorno para plantear problemas y buscar soluciones creativas.
- Tarea para la próxima sesión: Cada equipo deberá investigar y recopilar diferentes alternativas de solución para la necesidad identificada.
Sesión 2:
Fase de Inicio:
- Repaso de los conceptos y actividades realizadas en la sesión anterior.
- Actividad de motivación: Presentación de